PRESENTACION
Cambridge College Primavera de la Comuna de Vilcún, es una Institución Educacional perteneciente a la Sociedad Educacional Cambridge College SPA, Particular Subvencionado, entidad creadora y sostenedora del colegio. Este se encuentra ubicado en Avenida Canadá #1447 en Villa Primavera, General López, comuna de Vilcún. Su Directora es la Señora Lucy Meléndez Quiroga.
El presente Proyecto Educativo Institucional recoge las inquietudes de toda la comunidad educativa y se sustenta en la necesidad de potenciar la proyección en los estudiantes de ingresar a Estudios Superiores. El colegio imparte educación de Pre kínder, kínder, Enseñanza Básica y Enseñanza Media, con carácter de Científico – Humanista. A partir del tercer año Básico cuenta con jornada escolar completa y con el apoyo del Programa de Inclusión Escolar PIE , que a partir del año 2017 será de 2° a 8º año Básico.
Este Proyecto Educativo es concordante con los marcos legales vigentes, que pretende la calidad, inclusión y equidad de la educación. Para ello, el colegio se sustenta en la autonomía intelectual, libertad y respeto por las personas atendiendo la diversidad. Sus principales referentes ideológicos, filosóficos y normativos son los planteados por las políticas educacionales chilenas, emanadas del Ministerio de Educación.
El documento que presentamos, es el producto del proceso de revisión y actualización del Proyecto Educativo Institucional, como parte del plan de acción del Equipo Directivo. Este Proyecto Institucional, elaborado por toda la comunidad educativa del establecimiento, será nuestro marco de referencia para todas las acciones pedagógicas, como una propuesta de calidad con equidad e integralidad, en coordinación y desarrollo del quehacer formativo, a través de un equipo directivo, docente, asistente de la educación, estudiantes y familias que conforman nuestra comunidad educativa.
En la revisión y actualización del PEI se trabajó bajo una modalidad participativa. Para ello se realizaron grupos focales con los diferentes estamentos del colegio. Estos grupos pertenecen al cuerpo docente, asistentes de educación, Centro de alumnos y Consejo Escolar, donde se responde a una revisión grupal abierta, donde se procura la discusión y elaboración desde la experiencia personal, las necesidades o inquietudes. En este caso, la información obtenida, se procedió a revisión en el Consejo de profesores y con el Equipo Directivo. El documento oficial correspondiente al currículum prescriptivo nacional, Ley de Inclusión Escolar e información existente en Dirección, Unidad Técnico Pedagógica e Inspectoría General.
Este PEI será nuestra carta de navegación y tendrá una legitimación de dos años (2017 – 2019) invitando a todos quienes conforman la comunidad educativa del Cambridge College a trabajar con convicción para ver nuestros proyectos hechos realidad.
“Según la legislación vigente no existe una estructura única para el desarrollo de los Proyectos Educativos Institucionales. Sin embargo, en el contexto de la promulgación de la Ley de Inclusión, se hace necesario establecer algunos elementos que permitan dar cuenta de los requisitos y orientaciones educativas que se plantean en dicha ley.”¹
El Colegio atiende a estudiantes provenientes de la Comuna de Vilcún y sus alrededores, cuyos padres y estudiantes concurren en busca de una educación de calidad, que les permita proseguir con éxito sus estudios superiores e insertarse en el futuro a la sociedad. Por otra parte, como entidad educativa, trabajamos para entregar a la comunidad ciudadanos responsables, autónomos, que valoren y respeten la diversidad y un alto aprecio por el cuidado medio ambiental.
El Cambridge College Primavera cuenta con acreditación ambiental actualizada por tres años consecutivos, 2014–2017, promueve una educación de calidad y proporciona las herramientas necesarias para que las personas puedan desenvolverse con efectividad en la vida. Las habilidades y competencias de los educandos se desarrollan tanto en el currículo formal, como complementario. Este contempla las asignaturas del plan de estudios fijadas por el Ministerio de Educación y para complementarlo, están los programas propios de inglés con 4 horas desde Prekinder, Kinder hasta 4º año Básico, la planificación de los Talleres Deportivos, culturales y Pedagógicos con las horas de libre elección hasta 2° año Medio y los Planes diferenciados para 3° y 4° año Medio.
Los valores declarados en nuestro PEI son parte del ideario educativo que cada miembro del establecimiento ha de ir asimilando y viviendo en el día a día, de tal manera que constituyan un soporte permanente para la vida de las personas. Por lo tanto, se constituye en un elemento esencial de referencia para todos los integrantes de esta comunidad educativa y para la organización, lo que es garantía de coherencia de todo el proceso educativo.
_________________________
1 ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA SOSTENEDORES Y DIRECTIVOS ESCOLARES, Plan de Mejoramiento Educativo, Nuevo Enfoque a 4 años, Documento de la Segunda Fase, página 24, Mineduc.
Nombre del establecimiento | Cambridge College Primavera |
DATOS GENERALES | |
Rol Base de Datos | 20074 – 3 |
Número Decreto de Reconocimiento | Nº 1440 de 2000 |
Dependencia | Particular Subvencionado |
Rut Sostenedor | 76.034.736 – 1 |
Sostenedor | Sociedad Educacional Cambridge College SPA |
Director | Lucy Meléndez Quiroga |
Web | www.colegiocambridge.cl/ |
direccion@colegiocambridge.cl | |
UBICACIÓN | |
Región | De la Araucanía |
Provincia | Cautín |
Departamento Provincial | Cautín Norte |
Comuna | Vilcún |
Ciudad | Temuco |
Área | Urbana |
Dirección Postal | Avenida Canadá nº 1447 Primavera – Vilcún |
Teléfono | 045 – 2313881 |
NIVELES Y MODALIDAD | |
Tipos de Enseñanza | Pre Básica – Básica y Media |
Modalidad | Jornada Escolar Completa desde 3º año Básico a 4º Medio |
Decreto de Evaluación | 1º – 8º año 511 / 1997
1º y 2º Medio 112/ 1999 3º y 4º Medio 83 / 2001 |
Horarios de los estudiantes de T1 – T2 | Lunes a viernes de o8:30 a 13:00 hrs |
Horarios de los estudiantes de 1º y 2º Básico. | Lunes a jueves de 08:30 a 14:15 hrs
Viernes de 08:30 a 14:00 hrs |
Horarios de los estudiantes de 3º a 8º año. | Lunes a jueves de 08:30 a 15:45 hrs
Viernes de 08:30 a 14:00 hrs |
Horarios de los estudiantes de 1º a 4º Medio | Lunes a jueves de 08:30 a 16:30 hrs
Viernes de 08:30 a 14:00 hrs
|
Primer y Segundo Nivel de Transición.
Bases Curriculares |
Programas Pedagógicos |
Decreto nº 289 / 2002 |
EDUCACIÓN BÁSICA
1º a 6º Básico
Asignaturas | Bases Curriculares | Programas de Estudio |
Lenguaje y Comunicación Matemática
Historia, Geografía y C. Sociales Ciencias Naturales Idioma Extranjero: Inglés
|
Decreto Nº 439 / 2012 |
Decreto Nº 2960 / 2012 |
Artes Visuales
Artes Musicales Educación Física Educación Tecnológica Orientación
|
Decreto Nº 433 / 2012 |
Decreto Nº 2960 / 2012 |
7º y 8º Básico
Asignaturas | Bases Curriculares | Programas de Estudio |
Lenguaje y Comunicación
Matemática Idioma Extranjero Inglés Educación Física y Salud Historia, Geografía y Cs.Soc. Ciencias Naturales
|
Decreto Nº 614 / 2013 |
Decreto Nº 628 / 2016 |
Artes Visuales
Música Tecnología Orientación
|
Decreto Nº 369 / 2015 |
Decreto Nº 628 / 2016 |
1º y 2º Medio EDUCACION MEDIA
Asignaturas | Marco Curricular | Programas de Estudio |
Lenguaje y Comunicación Matemática Historia, Geografía y Cs. Soc. Biología Física Química Idioma Extranjero Inglés |
Decreto Nº 254 / 2009 |
Decreto Nº 1358 / 2011
|
Artes Visuales
Artes Musicales Educación Física y Salud Educación Tecnológica
|
Decreto Nº 220 / 1998 |
Decreto Nº 77 / 1999 Decreto Nº 83 / 2000 |
3º y 4º Medio FORMACION GENERAL
Asignaturas | Marco Curricular | Programas de Estudio |
Lenguaje y Comunicación Matemática Historia, Geografía y Cs. Soc. Biología Física Química Idioma Extranjero Inglés |
Decreto Nº 254 / 2009 |
Decreto Nº 1147 / 2015
|
Artes Visuales Artes Musicales Educación Física y Salud Educación Tecnológica |
Decreto Nº 220 / 1998 |
Decreto Nº 27 / 2001 Decreto Nº 102 / 2002 |
FORMACIÓN DIFERENCIADA
Asignaturas
|
Marco Curricular | Programas de Estudio |
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y Sociedad
Literatura e Identidad
|
Decreto Nº 220/ 1998 | Decreto Nº 128 / 2001
Decreto Nº 344/2002 Decreto Nº 169/2003 Decreto 626/ 2003 Decreto Nº 1122/ 2005 |
Matemàtica
Algebra y Modelos Analìticos
Funciones y Procesos Infinitos
|
Decreto Nº 220/ 1998 |
Decreto Nº 128 / 2001 Decreto Nº 344/2002 Decreto Nº 169/2003 Decreto 626/ 2003 Decreto Nº 1122/ 2005 |
Inglès Social y Comunicativo Idioma Extranjero Inglès Inglès Social y Comunicativo
|
Decreto Nº 220/ 1998 |
Decreto Nº 128 / 2001 Decreto Nº 344/2002 Decreto Nº 169/2003 Decreto 626/ 2003 Decreto Nº 1122/ 2005 |
Ciencias Sociales y Realidad
Nacional Historia y Cs. Sociales La Ciudad Contemporànea |
Decreto Nº 220/ 1998 |
Decreto Nº 128 / 2001
Decreto Nº 344/2002 Decreto Nº 169/2003 Decreto 626/ 2003 Decreto Nº 1122/ 2005 |
Evolución, Ecología y Ambiente
Biologia
Célula, Genóma y Organismo
|
Decreto Nº 220/ 1998 |
Decreto Nº 128 / 2001 Decreto Nº 344/2002 Decreto Nº 169/2003 Decreto 626/ 2003 Decreto Nº 1122/ 2005 |
Química 3º M Química Química 4º M |
Decreto Nº 220 / 1998 |
Decreto Nº 128 / 2001
Decreto Nº 344/2002 Decreto Nº 169/2003 Decreto 626/ 2003 Decreto Nº 1122/ 2005 |
Mecánica Física Termodinámica |
Decreto Nº 220 / 1998 |
Decreto Nº 128 / 2001
Decreto Nº 344/2002 Decreto Nº 169/2003 Decreto 626/ 2003 Decreto Nº 1122/ 2005 |
Dibujo, Grabado,
Pintura, Escultura e Instalación. Artes Visuales Diseño Múltiple |
Decreto Nº 220 / 1998 |
Decreto Nº 128 / 2001
Decreto Nº 344/2002 Decreto Nº 169/2003 Decreto 626/ 2003 Decreto Nº 1122/ 2005 |
Condición Física y motriz
asociada a la salud y calidad Educación Física de vida. expresión motriz
|
Decreto Nº 220 / 1998 |
Decreto Nº 128 / 2001
Decreto Nº 344/2002 Decreto Nº 169/2003 Decreto 626/ 2003 Decreto Nº 1122/ 2005 |
1.2 PLANES Y PROGRAMAS PROPIOS DE INGLÉS CON RESOLUCION.
(Unidad Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación, 2000.)
Desde T1 – T2 a 4° año Básico
1.3. HORARIOS: Recepción de estudiantes de lunes a viernes
1.3.1 PRE-ESCOLAR:
08:00 hrs. : Recepción y apertura de entrada de estudiantes al colegio
08:15 hrs. : Recepción escalonada por parte de educadoras y asistentes
(Espacio pedagógico)
08:30 hrs. : Comienzo de clases para todos los cursos
13:00 hrs. : Término de Actividades en T1 – T2
1.3.2. ENSEÑANZA BÁSICA (1° y 2° Básico sin JEC)
08 hrs. : Apertura de entrada de alumnos
08:25 hrs : Estudiantes ingresan a la sala con el docente de asignatura.
08:30 hrs : Comienzo de clases
14:00 hrs : Termino de clases.
Salida viernes : 14:00 hrs
1.3.3 ENSEÑANZA BÁSICA (3º a 8º con JEC)
Horarios de lunes a jueves: de 08:30 a 15:45 hrs.
8:00 hrs. : Apertura de entrada alumnos al colegio,
08:25 : Estudiantes ingresan a sala con el docente de asignatura
8:30 hrs . : Comienzo de las clases
12:00 a 12:30 : Almuerzo (3º a 6º lunes a viernes)
13:30 a 14:00 : Almuerzo (7° a 8° lunes a jueves)
12:45 a 13:15 : Almuerzo (7° a 8° viernes)
12:30 a 15:45 : Término de clases.
Salida viernes : 14:00 hrs
1.3.4 ENSEÑANZA MEDIA: (1° M a 4° M con JEC)
Horarios de lunes a jueves: de 08:30 a 16:30 hrs
8:00 hrs. : Apertura de entrada alumnos al colegio.
8:25 hrs : Estudiantes ingresan a sala con el docente de asignatura.
8:30 hrs : Comienzo de las clases
13:30 a 14:00 hrs : Almuerzo (de lunes a jueves)
12:45 a 13:15 hrs : Almuerzo (día viernes)
14:15 a 16:30 : Clases.
Salida viernes : 14:00 hrs
Cambridge College Primavera, nace a partir del cambio administrativo de propiedad de la Corporación Bautista “Agnes Graham College” el año 2008, recibiendo 367 estudiantes y la totalidad de la planta docente, heredando los Programas propios de Inglés de T1 – T2 a 4° Básico y el fortalecimiento del trabajo en valores con los estudiantes, que se ve reflejado en la disciplina al interior del colegio a través del respeto y la sana convivencia.
A partir del año escolar 2005, se autoriza el funcionamiento de un local anexo al Establecimiento Educacional “Agnes Graham”, ubicado en calle Montreal N° 1413 villa Primavera, General López, Comuna de Vilcún, jurisdicción Educacional de Cautín Norte, con régimen subvencionado, donde se impartía 1° Nivel de Transición no subvencionado y 2° nivel de Transición subvencionado, de carácter combinado.
A contar del inicio del año escolar 2014, la Secretaría Ministerial de Educación, región de la Araucanía, autoriza la reubicación del Nivel Parvulario, del Cambridge College Primavera, en las dependencias del Establecimiento ubicado en Avenida Canadá N° 1493, Villa Primavera, comuna de Vilcún.
Al término del año 2009 se licencian los primeros alumnos/as de 4° año Medio Científico Humanista del Cambridge College. El porcentaje de nuestros estudiantes de 4º año medio que ingresan a la Universidad es del 90%.
El Colegio atiende estudiantes provenientes de la Comuna de Vilcún y sus alrededores, cuyos padres y ellos mismos concurren en busca de una educación de excelencia. La oferta educativa, incluye desde Pre Kínder hasta cuarto año medio Científico Humanista, con una gran fortaleza que corresponde al buen manejo del idioma inglés.
A partir del 2011 se construyeron las actuales dependencias de Biblioteca y sala multiuso. El año 2013 se ampliaron las salas de 1° a 4° año Básico y se techó el patio de Básica externo. Se construyeron pasillos de conexión entre dependencias. A principio del año 2016 se construye el Patio techado como primera etapa en la base de una de las canchas de tenis.
III. FUNDAMENTOS
3.1 VISION
El Cambridge College Primavera aspira ser un Colegio de calidad e inclusivo, centrado en la formación integral del estudiante, la búsqueda de la excelencia y la autonomía.
3.2 MISION
La formación integral e inclusiva de niños, niñas y jóvenes que sean agentes de cambios positivos en la sociedad y capaces de desarrollar al máximo sus potencialidades, preparados para alcanzar estudios superiores y conscientes del cuidado ambiental.
3.3 PRINCIPIOS
El PEI de Cambridge College Primavera promueve una educación de calidad y proporciona las herramientas necesarias para que los estudiantes puedan desenvolverse creativamente en la vida. Las habilidades y competencias de los educandos se desarrollan tanto en el currículo formal como complementario. Este contempla las asignaturas del plan de estudios fijadas por el Ministerio de Educación y para complementarlo, organiza las actividades de libre elección y de extensión de los alumnos y alumnas fundados en los programas propios de inglés y la planificación de los Talleres Deportivos, culturales y Pedagógicos con las horas de libre elección hasta 2° año Medio y los Planes diferenciados para 3° y 4° año Medio.
El marco filosófico del PEI es humanista y por tal razón el ser humano es el sujeto y objeto de la educación. El colegio es un espacio para crecer y desarrollarse como persona, por esta razón se promueve una educación centrada en valores y dentro de los sueños y aspiraciones, la Comunidad Educativa se propone fortalecer la sana convivencia teniendo como base los valores trabajados durante el año. Estos valores declarados son parte del ideario educativo que cada miembro del establecimiento ha de ir asimilando y viviendo en el día a día, de tal manera que constituyan un soporte permanente para la vida y relación de las personas. Todas las acciones educativas y administrativas tienen como meta última el fomento e internalización de estos valores.
El colegio se orienta hacia un servicio eficiente y de calidad para todos sus estudiantes en igualdad de condiciones.
Cambridge College Primavera desea formar personas que sean un aporte significativo a la comunidad y sociedad. Por tal razón se han de promover acciones que conduzcan a la responsabilidad, autonomía, respeto y cuidado del medio ambiente que les rodea.
Deseamos formar personas con sensibilidad social, artística y cultural que aprecien y fomenten las tradiciones de nuestros antepasados y el arte en sus diversas expresiones.
Queremos educar en libertad de expresión, pluralismo, responsabilidad, perseverancia y en la tolerancia, principios que se hacen cada vez más urgentes para una sana y pacífica convivencia entre los seres humanos.
3.4 VALORES
El colegio es un espacio para crecer y desarrollarse como persona, por esta razón se promueve una educación inclusiva centrada en valores, generando mayores niveles de calidad. La Comunidad Educativa se propone fortalecer la Convivencia Escolar, entendiendo que se genera al interior del establecimiento educacional. Todos tienen el deber de ejercerla, enseñarla, aprenderla y poner en práctica en todos los espacios formales e informales.
3.5. SELLOS EDUCATIVOS
EDUCACIÓN DE CALIDAD E INCLUSIVA: Asegurar la adquisición de aprendizajes y desarrollo de habilidades en todos los estudiantes, con estrategias educativas diversificadas, entregando una educación de carácter inclusiva.
PROYECCIÓN A ESTUDIOS SUPERIORES: Formar y guiar vocacionalmente a todos los estudiantes, para concluir su proceso educativo ingresando a la Universidad.
CENTRADA EN VALORES: Formar a nuestros estudiantes con valores, preparándoles para la vida, teniendo cuidado del medio ambiente y transformando los valores en acciones.
IV.- PERFIL DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
4.1 PERFIL DIRECTOR
FUNCIONES:
4.2 PERFIL: COORDINACION ACADEMICA Y JEFE UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA
FUNCIONES:
4.3 PERFIL: INSPECTORIA GENERAL
FUNCIONES:
FUNCIONES:
4.5 PERFIL: DOCENTES:
FUNCIONES:
4.6 FUNCIONES: PROFESOR JEFE:
4.7 EL CONSEJO DE PROFESORES:
FUNCIONES
comunidad escolar.
4.8 PERFIL: ASISTENTE DE LA EDUCACION:
FUNCIONES:
4.9 PERFIL: ESTUDIANTE DE CAMBRIDGE COLLEGE
4.10 PERFIL: PADRES Y APODERADOS:
4.11 CENTRO DE ALUMNOS:
4.12 CONSEJO ESCOLAR:
4.13 ENCARGADA DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
4.14 DEPARTAMENTO DE EDUCACION ESPECIAL/ PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR.
El Programa de Integración Escolar (PIE) es una estrategia del sistema escolar, planteada por el Ministerio de Educación, cuyo objetivo es contribuir en el mejoramiento continuo de la calidad de la educación, favoreciendo la presencia en la sala de clases, la participación y el logro de los aprendizajes de todos y cada uno de los y las estudiantes, especialmente de aquellos que presenten una necesidad educativa especial. (NEE)
El programa de Integración de nuestro colegio trabaja con estudiantes con NEE de tipo transitorias en los niveles de 2° a 8° año Básico.
El equipo de trabajo está conformado por una educadora diferencial a cargo del primer ciclo de enseñanza básica, quien ejerce a su vez la Coordinación del programa, una educadora diferencial a cargo del segundo ciclo básico y una psicóloga quien atiende a todos los alumnos del programa.
FUNCIÓN EDUCADORES DIFERENCIALES PIE:
FUNCIÓN PSICÓLOGA PIE:
V.- ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO: PROPUESTA CURRICULAR O EDUCATIVA
De acuerdo al trabajo pedagógico el establecimiento se organiza en semestres, implementando un sistema de evaluación y seguimiento del proceso de enseñanza aprendizaje y sus avances, organizado mediante evaluación diagnóstica, de proceso y sumativa.
Es importante destacar que el Cambridge College Primavera establece adecuaciones curriculares y pedagógicas del Currículo entregado por el MINEDUC y el Decreto Exento N° 83/2015 que promueve la diversificación de la enseñanza en educación Parvularia y básica, y aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes que lo requieran, favoreciendo con ello el aprendizaje y participación de todos los estudiantes, en coherencia con las necesidades y postulados del Programa de Inclusión Educativo (PIE).
Establecerá metas semestrales o anuales de aprendizaje para alumnos que presentan NEET, considerando su formación integral, con especial énfasis en los Sectores de Aprendizaje: Lenguaje y comunicación y Matemáticas. Estas metas deben tener como referente el currículo del curso al que asiste el estudiante y sus respectivas adaptaciones curriculares.
Considerará en la definición de las metas la opinión y colaboración de la familia y del propio estudiante, cuando corresponda.
Implementara un sistema de evaluación y seguimiento del progreso de los aprendizajes de los estudiantes que presentan NEET y que estén adecuadamente evaluados e informados.
Fomentara las relaciones interpersonales y el clima de convivencia escolar entre los estudiantes y distintos actores de la comunidad educativa, a través de la participación de otros profesionales y comunidad en general.
Evaluación Diagnóstica para recoger, analizar e integrar la información relevante, relativa a los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje para identificar las necesidades educativas de determinados alumnos o alumnas, que presentan dificultades en su desarrollo personal o desajustes respecto al currículum escolar por diferentes causas, y fundamentar las decisiones respecto a la propuesta curricular y el tipo de ayudas que precisan para progresar en el desarrollo de las distintas capacidades.
5.1- PROPUESTA CURRICULAR BASICA: FUNDAMENTOS BASES CURRICULARES
PLAN DE ESTUDIO 2017 – 2018 BASICA | ||||||
Asignaturas |
1º-2º | 3º-4º | 5º | 6º | 7º | 8º |
Lenguaje y Comunicación | 8 | 8 | 7 | 7 | 7 | 7 |
Inglés | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 |
Matemáticas | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 |
Ciencias Naturales | 3 | 3 | 4 | 4 | 4 | 4 |
Historia, geografía y Ciencias Sociales. | 3 | 3 | 4 | 4 | 4 | 4 |
Tecnología | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Artística | 3 | 3 | 2 | 2 | ||
Artes visuales | 2 | 2 | ||||
Música | 2 | 2 | 1 | 1 | ||
Educación Física y Salud | 3 | 3 | 2 | 2 | 2 | 2 |
Consejo de Curso/Orientación | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Religión | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 |
Total horas semanales | 35 | 35 | 35 | 35 | 35 | 35 |
Tiempo libre disposición | 0 | 2 | 3 | 3 | 3 | 3 |
Total semanal | 35 | 38 | 38 | 38 | 38 | 38 |
TALLERES | ||||||
Artístico | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | |
Cultural | 1 | 1 | ||||
Deportivo | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | |
Ciencias | 1 | 1 |
CURRICULARES.
PLAN DE ESTUDIOS 2016 – 2019 EDUCACION MEDIA | ||||
ASIGNATURAS | 1ºM | 2ºM | 3ºM | 4ºM |
Lenguaje y comunicación | 7 | 7 | 5 | 5 |
Inglés | 4 | 4 | 3 | 3 |
Matemáticas | 7 | 7 | 5 | 5 |
Historia, geografía y Cs Sociales. | 5 | 5 | 4 | 4 |
Biología | 2 | 2 | 2 | 2 |
Física | 3 | 3 | 2 | 2 |
Química | 3 | 3 | 2 | 2 |
Educación Tecnológica | 2 | 2 | 0 | 0 |
Artes visuales/ Musicales | 2 | 2 | 2 | 2 |
Ed Física y Salud | 2 | 2 | 2 | 2 |
Orientación y Consejo de C. | 1 | 1 | 1 | 1 |
Religión | 2 | 2 | 2 | 2 |
Filosofía y Psicología | 0 | 0 | 3 | 3 |
TOTAL HORAS | 40 | 40 | 33 | 33 |
LIBRE DISPOSICIÓN | 2 | 2 | 0 | 0 |
PLAN DIFERENCIADO | 0 | 0 | 9 | 9 |
TOTAL SEMANAL | 42 | 42 | 42 | 42 |
TALLERES | ||||
Taller Deportivo | 1 | 1 | ||
Taller de ciencias | 1 | 1 | ||
Taller Cultural | 1 | 1 | ||
Taller Reforzamiento | 1 | 1 | ||
PLAN DIFERENCIADO | ||||
Lenguaje- Química- Matemática | 3 | 3 | ||
Biología- Física- Historia | 3 | 3 | ||
Ingles/artes | 3 | 3 |
Se establece un contrato de prestación de servicios entre el apoderado y apoderado suplente con el establecimiento, en el que las partes acuerdan las condiciones establecidas según las normas del presente PEI, Reglamento Interno y el Reglamento de Convivencia Escolar. La matrícula se hará efectiva una vez se proceda la firma del contrato.
La Sociedad Educacional Cambridge College SPA, informará las fechas del proceso de matrícula con antelación, el que se realizará una vez finalice el periodo lectivo en curso. Además, se procederá a realizar un proceso de confirmación de matrícula con el fin de corroborar los cupos disponibles e informar a la comunidad. Este proceso, en ningún caso, constituye matrícula para el año siguiente.
Por su parte, aquellos padres y apoderados que no realicen la firma del contrato en los plazos estipulados por el establecimiento, cederán el cupo a otro estudiante si existiese.
Para aquellos estudiantes que se incorporan a inicios del año lectivo, se procederá a la realización de matrícula considerando las siguientes prioridades en el orden que se indica:
El establecimiento no realiza pruebas de admisión ni cobros por este concepto, además deja a disposición de la comunidad educativa un reglamento de Becas, para el financiamiento de las mensualidades propuestas, el que se encontrará disponible en su sitio web y en las oficinas de Inspectoría General del establecimiento.
Los documentos necesarios para completar el proceso para alumnos nuevos son: Certificado de Nacimiento para matrícula y Certificado Anual de Estudios del último año cursado.
Para los estudiantes nuevos que se incorporen a nuestro establecimiento durante el desarrollo del año en curso, será necesario la presentación de un certificado de calificaciones parciales y/o semestrales – trimestrales si procediere de acuerdo al régimen de estudio del establecimiento de origen, así como un certificado de traslados de acuerdo a las normas emanadas del Ministerio de Educación.
En aquellos casos indicados en el número 2 la Sociedad Educacional Cambridge College informará durante el transcurso del segundo semestre la disponibilidad de cupos para el año siguiente, así como los cobros del trienio siguiente de acuerdo al DFL Nº2 de 1998 ley de Subvenciones.
En aquellos casos en el que el curso anterior a la matrícula a realizar cuente con mayor cantidad de los cupos disponibles para el año siguiente, se considerarán como prioridad aquellos estudiantes que hayan aprobado el curso, debiendo los estudiantes que hubieren reprobado constituir la primera prioridad de matrícula si se generase el cupo.
VII. NOMINA PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO: DIRECTIVOS, DOCENTES, OTROS PROFESIONALES Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN.
7.1 DIRECTIVOS:
CARGO | NOMBRE | TÍTULO |
REPRESENTANTE LEGAL | Alvaro Rodriguez Paillape | Abogado |
DIRECCIÓN |
Lucy Meléndez Quiroga |
Profesora básica, Mención en Ciencias Naturales UDEC, Mención en Matemáticas UCT, y Magíster en Educación Mención Gestión Escolar UCT. |
INSPECTORES GENERALES |
Flavia Tapia Vásquez Fernando Van Der Scrafth |
Profesores de Estado en Educación Física, Deportes y Recreación. UFRO
|
JEFE UTP
|
Luis Díaz Bormann |
Profesor en Historia, Geografía y Ed. Cív. Licenciado en Educación, Magister en Educación mención Evaluación Educativa. UFRO |
7.2 DOCENTES: NOMBRE, TITULO, SECTOR QUE ATIENDE.
NOMBRE | TÍTULO | SECTOR QUE ATIENDE |
SILVIA ESTER ALARCÓN URRA |
PROFESORA BASICA DE RELIGIÓN |
RELIGIÓN Y CONVIVENCIA ESCOLAR BÁSICA Y MEDIA |
ESVERLY SOLEDAD ALARCÓN ZENTENO |
PROFESORA DE INGLÉS |
T1 – T2 A 7° BÁSICO |
YOSELIN NAYADETH ALVAREZ GARCIA |
PROFESORA DE BÁSICA |
BÁSICA |
ANGELA PATRICIA SALDAÑA GONZALEZ | PROFESORA DE ARTES Y EDUCACION TECNOLÓGICA. |
BÁSICA Y MEDIA |
DANIELA CATALINA ANTINAO CAYUPAN | PROFESORA DE BÁSICA MENCION CIENCIAS NATURALES. |
BÁSICA |
LORENA ARÉVALO ORREGO | PROFESORA DE BÁSICA MENCION LENGUAJE |
BÁSICA |
SONIA CAROLINA DUBREUIL GARRIDO | PROFESORA DE BÁSICA MENCION CS. SOCIALES |
BÁSICA |
DENISSE GIOVANETTI HUISCA | PROFESORA DE BIOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA |
MEDIA |
PAMELA SOLEDAD MARDONES SOTO | PROFESORA DE INGLÉS |
MEDIA |
DAVID AGUILERA | PROFESORA DE ED. FÍSICA | BÁSICA Y MEDIA |
CRISTIAN VEGA | PROFESOR MATEMÁTICAS | BASICA Y MEDIA |
ELIZABETH PINO | PROFESORA BÁSICA MENCION CS.SOC. |
BASICA |
JOHANA GUTIERREZ |
PROFESORA BASICA MENCION MATEMATICAS |
BASICA |
PAOLA PANES |
PROFESORA DE HISTORIA Y CS. SOCIALES | BASICA Y MEDIA |
CAROLINA MILLANAO | PROFESORA BIOLOGÍA | MEDIA |
RODOLFO LAMAS | PROFESORA FILOSOFÍA | MEDIA |
7.3 PROFESIONALES PROGRAMA PIE y APOYO
NOMBRE | TÍTULO | SECTOR QUE ATIENDE |
SOLANGE NAVARRETE | EDUCADORA DIFERENCIAL | BASICA |
NANCY RODRIGUEZ | EDUCADOR DIFERENCIAL | BASICA |
BARBARA BARROS | SICÓLOGA | BASICA |
EVELYN RODRIGUEZ | FONOAUDIÓLOGA | BASICA |
ROSEMINI RUBILAR | PSICÓLOGA CONVIVENCIA ESCOLAR | BASICA y MEDIA |
7.4 ADMINISTRATIVOS (ASISTENTES DE LA EDUCACION –AUXILIARES-OTROS).
NOMBRE | FUNCION |
RUBÉN RODRIGUEZ | CONTADOR |
EDGARDO GARCIA | AUXILIAR |
INGRID ISABEL BELTRÁN RIQUELME | AUXILIAR DE PARVULOS |
PEDRO HUENCHUMANN SOTO | NOCHERO |
MARCELO VALLEJOS CARRILLO | ENCARGADO DE INFORMÁTICA |
UBERLINDA MENDOZA ARRIAGADA | INSPECTORA |
PATRICIA JIMENA PEREZ GAJARDO | SECRETARÍA DE DIRECCIÓN |
FRANCISCO JAVIER VERA SÁNCHEZ | JEFE ADMINISTRATIVO |
CORINA SÁNCHEZ GONZALEZ | AUXILIAR |
BERTA PAILLAPE ÑANCULEF | ENCARGADA DEL CRA Y CENTRAL DE APUNTES |
MARÍA CRISTINA SEGURA | INSPECTORA |
LUZMIRA GARCIA SILVA | ASISTENTE AULA |
JEANNETTE DIAZ MUÑOZ | INSPECTORA |
LISBETH FUENTEALBA CAMPOS | ASISTENTE AULA |
DANIELA ALARCÓN | ASISTENTE AULA |
JOSE MIGUEL SAAVEDRA SEGURA | AUXILIAR |
FRANCISCO VERA | ADMINISTRADOR |
VIII. DIAGNOSTICO:
8.1 INDICADORES DE CALIDAD INTERNO: MATRICULA POR AÑOS
EFICIENCIA ESCOLAR
Años | Matricula inicial | Matricula final | Promovidos | Reprobados | Retirados |
2007 | 369 | 356 | 353 | 3 | 13 |
2008 | 382 | 360 | 353 | 7 | 22 |
2009 | 423 | 414 | 397 | 17 | 10 |
2010 | 401 |
381 |
371 | 14 | 20 |
2011 | 406 | 387 | 368 | 19 | 19 |
2012 | 415 | 390 | 372 | 18 | 25 |
2013 | 415 | 401 | 403 | 12 | 14 |
2014 | 388 | 404 | 366 | 11 | 27 |
2015 | 425 | 422 | 395 | 27 | 15 |
2016 | 417 | 399 | 397 | 20 | 18 |
2017 |
8.2 INDICADORES DE CALIDAD EXTERNOS: RESULTADOS SIMCE
4° AÑO BÁSICO | ||||||||
ASIGNATURA | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 |
2015 |
2016 |
LENGUAJE | 279 | 283 | 264 | 270 | 271 | 263 | 273 | 288 |
MATEMATICAS | 287 | 266 | 265 | 256 | 268 | 248 | 276 | 284 |
CS. SOCIALES | 273 | 254 | 254 | |||||
CS. NATURALES | 276 | 260 | 260 | |||||
RESULTADOS SIMCE DE 8º AÑO BÁSICO (CUADRO N°2)
SIMCE 8° AÑO | ||||||
ASIGNATURA | 2009 | 2011 | 2013 | 2014 |
2015 |
2016 |
LENGUAJE | 261 | 271 | 274 | 220 | 252 | |
MATEMATICAS | 284 | 275 | 261 | 252 | 277 | |
CS. SOCIALES | 263 | 284 | 260 | |||
CS. NATURALES | 281 | 286 | 296 | 284 |
RESULTADOS SIMCE DE 2º AÑO MEDIO
SIMCE 2° AÑO MEDIO | ||||||
ASIGNATURA | 2009 | 2011 | 2013 | 2014 |
2015 |
2016 |
LENGUAJE | 261 | 271 | 274 | 242 |
250 |
276 |
MATEMATICAS | 284 | 275 | 261 | 265 |
264 |
254 |
8.3 PROGRAMAS Y/O PROYECTOS EN EJECUCION: (cuadro n°3)
PROYECTO/ PROGRAMA | AÑO INICIO | NOMBRE PROYECTO / PROGRAMA |
PME | 2010 | Plan de Mejora 2010-2014 |
PIE | 2011 | Grupos de inclusión educativa |
TICS – ENLACES | 2009 | Internet en el aula / Aula Virtual |
EXPLORA | 2009 | Ciencia y Tecnología |
BANDA | 2016 | Taller de banda |
Software y Scanner | 2013 | Programa para revisar pruebas |
PME | 2015 | Plan de Mejora 2015 -2018 |
8.4 HOJA CON FIRMAS DE RESPALDO A LA REVISIÓN Y ACTUALIZACION DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
.
8.5. ANEXOS
ESPACIO FÍSICOS. (Cuadro n°4)
LUGAR | EXISTENCIA | ESTADO (OBSERVACIONES) |
BIBLIOTECA- CRA | SI | Buen estado |
AULA MULTIUSO | SI | Buen estado |
SALA DE RECURSOS PIE | SI | Buen estado |
OFICINA SICOLOGA Y CONVIVENCIA ESCOLAR | SI | Buen estado |
OFICINA SOSTENEDORES | SI | Buen estado |
OFICINA INSPECTORIA GENERAL | SI | Buen estado |
OFICINA UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA | SI | Buen estado |
LAB CIENCIAS | SI | Buen estado |
LAB INFORMATICA | SI | Buen estado |
LAB ENLACES | SI | Buen estado |
ENFERMERIA | NO | – |
SALA UTP | SI | Buen Estado |
SALA PROFESORES | SI | Buen Estado |
COMEDOR DOCENTES | SI | Buen estado |
DUCHAS | SI | Buen Estado |
COMEDOR ESTUDIANTES | SI | Buen Estado capacidad 120 alumnos |
SERVICIOS HIGIENICOS | SI | Buen Estado |
INSTALACIONES (AGUA-LUZ-GAS-CALEFACCION-SERV SANITARIOS) | SI | Buen Estado |
COMEDOR DOCENTES | SI | Buen estado |
CANCHAS DE TENIS | SI | Buen estado |
CANCHAS DE FUTBOL | SI | Buen Estado |
CANCHAS DE BABY FUTBOL | SI | Buen Estado |